Vistas de página en total

domingo, 3 de enero de 2016

LA SENTENCIA - PONTIFICIA E ILUSTRE HERMANDAD DE JESÚS DE LA SENTENCIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS MARAVILLAS





      DOMINGO DE RAMOS      
LA SENTENCIA

SENTENCIA DE GRANADA


MARAVILLAS DE GRANADA

Antonio Padial Bailón

La Hermandad de la Sentencia será una de las hermandades que se fundarán en la segunda oleada fundacional de cofradías granadinas dentro de la recuperación de la Semana Santa de la ciudad, que se va a producir en los inicios del siglo XX.

Sus imágenes, sin embargo, no eran nuevas sino que habían sido objeto de devoción en siglos pasados como titulares de otras hermandades. El Cristo de la Sentencia, título que le asigna la cofradía en 1944, tradicionalmente se difundió que procedía del convento de los Mínimos de la Victoria, que recaló en la iglesia de San Pedro, después de la Desamortización de 1835-36. Tal vez, la proximidad de dicho convento a la citada iglesia o el deseo de conectar, como antecedente de la nueva hermandad, a través de la imagen, con la antigua y desaparecida Cofradía la Humildad de Jesucristo del convento de Mínimos, pudo motivar la identificación del Señor de la Sentencia con el Señor de la Humildad de la citada antigua cofradía.

Será en tiempos recientes cuando se descubra en los archivos parroquiales de San Pedro que la imagen procedía del convento del Carmen, de carmelitas calzados (hoy Ayuntamiento de Granada). La imagen pasó, hacia 1836, del convento de mínimos al Museo de Bellas Artes, que se instaló en el convento de Santa Cruz la Real, y que se formó dependiente de la Diputación Provincial con los fondos de los conventos suprimidos. 


Convento del Carmen, desde la Plaza del Carmen

Será la petición de 17 de agosto de 1844 del párroco y beneficiados de San Pedro, D. Antonio Güero y D. Juan Buero, a la Diputación, para que le entregara a esta parroquial "la efigie del Santo Cristo de la Humildad, que existe en el museo de pinturas... para darle culto en uno de los altares de la capilla mayor". Por su parte el inventario de dicho museo daba constancia de que, en 1842, existía una imagen procedente de los conventos exclaustrados de estatura natural que representa un Ecce Homo, con peana y que su autor era José de Mora (1).




No parece dudoso, que esta imagen sea la del actual Señor de la Sentencia, en otras épocas llamado de la Humildad y Paciencia, porque en San Pedro, desde entonces, no ha existido otra que ella. A su vez, esta imagen no puede ser otra que la imagen que Ceán Bermúdez, dice que es de José de Mora y que el escultor dejó a los carmelitas calzados "la estatua del señor de la Humildad, en un colateral, que dexó el autor a esta comunidad para una memoria". Dicha memoria consistía en cuatro misas cantadas y la imagen se valoró en 500 reales de vellón, según nota al margen de la descripción de la imagen puesta por el cronista del convento, Fray Miguel Rodríguez Carretero, en su Epytome Historial de los Carmelitas Calzados de Andalucía al tratar del convento de Granada. 

En dicha obra, nos dice el cronista, que la imagen era muy devota "(...) a quien varias veces se dirigen rogativas por falta de agua, la que Dios ha concedido por este medio, como se ha experimentado algunos años"(2).

En siglos precedentes era muy común que se dejaran en iglesias y conventos memorias de misas perpetuas, "in memorian", por el alma del instituyente y de sus familiares, asignando bienes para su sostenimiento, que normalmente se materializaban en un censo sobre dichos bienes; en este caso José de Mora lo dejó al convento de carmelitas calzados; y todo da a entender que el pago se produjo a través de la realización de esta imagen para el convento.


Lo que queda del convento del Carmen, hoy Ayuntamiento

La imagen de Jesús de la Sentencia se realizaría en 1685, cuando José de Mora tenía 43 años, ya en plena madurez artística. 

Tampoco era nueva la imagen de la Virgen de las Maravillas sino una Dolorosa antigua se finales de finales del siglo XVII. Quizás esta imagen sí pudiera proceder del convento exclaustrado o suprimido de Mínimos de la Victoria, situado en la plaza de su nombre, al final de la cuesta, así denominada también, que parte del Paseo de los Tristes.

En dicho convento tenían su sede, a finales del XVII, las hermandades de la Humildad y de Jesús Nazareno, esta última como filial independiente la primera, realizando ambas su estación de penitencia el Miércoles Santo. Eran hermandades gremiales de tejedores del arte de la seda y daban culto y procesionaban a una Dolorosa con el título, asimismo, de Ntra. Sra. de la Humildad (3).

Probablemente, la imagen de la Virgen sería trasladada a la iglesia de San Pedro y San Pablo, bien durante la Guerra de la Independencia o tras la supresión del convento de mínimos en 1835-1836. 
Primer término, Paseo de los Tristes y solar donde estaba el convento de la Victoria

También fue trasladada a la iglesia parroquial de San Pedro, esta vez con su antigua hermandad, la imagen de San Francisco de Paula, Patrón del convento de los mínimos. Esta hermandad de San Francisco de Paula tenía carácter de filial de la Cofradía Humildad de Jesucristo, sacando la imagen en procesión, también, el Miércoles Santo; pero además realizaba los Jueves Santos otra procesión de Vía Sacra a la ermita del Santo Sepulcro del Sacromonte. Igualmente lo hacía la hermandad de Jesús Nazareno del referido convento de mínimos de la Victoria.





A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX a la Virgen de las Maravillas, entonces denominada de Ntra. Sra. de los Dolores, se le dedicaba un setenario y letanías en Septiembre en la festividad de los Dolores, que finalizaba con la función a la que algunos años asistía la capilla de música de la Santa Iglesia Catedral. Concretamente en la función de 1857, estrenó una diadema o resplandor de plata de gran calidad artística y una saya de terciopelo negro bordada en plata y pedrería. Todo ello, junto con unos ramos de flor de tela para su altar, que fue regalo de su camarera Dª. Catalina Zegrí de Alonso (4).

Estos cultos en los años sesenta del siglo XIX se trasladarán o repetirán en la Cuaresma, con función el Viernes de Dolores y se van a repetir casi todos los años a lo largo del siglo, continuándose en el siglo XX. Hay constancia en 1921 de que al final de la setena se realizaba un vía crucis.

La última noticia de estos cultos de Cuaresma y Semana Santa la tenemos en 1929 en el que se colocan las imágenes del Cristo y la Virgen en un altar a ambos lados de la capilla mayor de la iglesia. Después, los acontecimientos de la II República  y Guerra Civil condicionarían la celebración. 

Todo esto nos indica y, en especial el hecho de tener camarera, que la imagen tuvo, también, devoción en el siglo XIX, cuando llegó a la iglesia de San Pedro. Probablemente esta devoción se habría trasladado con la imagen desde el convento de la Victoria.  


Iglesia de San Pedro, sede de la hermandad de la Sentencia

La Fundación de la Cofradía de la Sentencia

Pasada la Guerra Civil, las cofradías granadinas comienzan a recuperarse de la crisis que sufren en la década de los años treinta del pasado siglo, y con esta recuperación, se reanudan las fundaciones de nuevas hermandades de penitencia.

Una de ellas será esta de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas, titulo con que se va a conocer aquella Dolorosa (seguramente llamada de la Humildad en siglos anteriores y de los Dolores en el siglo XIX y parte del XX).

La fundación parte del deseo del párroco de San Pedro, D. José Herrera Torres, de contar con una hermandad de penitencia en la parroquia (la del Cristo del Silencio, aunque salía de dicha iglesia, pero tenía su sede en la iglesia de San José). El otoño de 1943 se realizan las gestiones para fundar la cofradía en base a tener por titulares a las dos valiosas imágenes del Cristo de la Humildad y Paciencia, cuya advocación se habría perdido en los más de cien años que hacía que dejó su convento del Carmen. La nueva hermandad le daría la advocación de Jesús de la Sentencia, por representar de forma muy apropiada la iconografía de ese momento de la Pasión.

La de Maravillas para la Dolorosa cuenta la tradición de la hermandad que se le impuso al usar D. Antonio González Ortiz al contemplar la imagen la expresión de "Es una verdadera Maravilla".

Será el día 30 de enero de 1944 cuando la nueva hermandad apruebe sus reglas, que presentó al arzobispado para su aprobación el día 9 de febrero de dicho año, con las razones de que las imágenes atribuidas a los dos grandes maestro de la escuela granadina (José de Mora y Pedro de Mena), excitarían la devoción de los granadinos al verlas y conocerlas en la calle, a la vez que la admiración por el arte en ellas inmanente.

Unos días más tarde el 12 de febrero de 1944 las reglas eran aprobadas por la autoridad eclesiástica, así como, su primera junta directiva a cuyo frente estaba el hermano mayor, D. Luis González Rodríguez; el mayordomo mayor, D. Luis Palos Iranzo; el secretario, D. Agustín Pacetti Siles; vicesecretario, Arturo Gómez Aranda; D. Antonio Guindo Blanco, tesorero; D. Manuel Amador Reyes, contador; D. José Puertas Jiménez, albacea; D. Emilio González Sánchez, vicealbacea y D. Francisco Retamar Pedrosa, D. José María Sánchez Gallego, D. José Estévez Toro, D. Adolfo López López, D. Miguel Navarro Navarro, D. Luis Romero Pedrosa, D. Manuel Martín García, D. José Luis Lara Arévalo, Bernardo Sánchez Bascuña y D. Francisco Arcas Carmona como mayordomos.


Las manos de Jesús de la Sentencia ( José de Mora)

Como era común en esa época la hermandad se había cuidado de nombrar mayordomos honorarios a personas de relevancia social con el deseo, no siempre conseguido de obtener de ellos un patrocinio que le diera relevancia y posibles influencias en los estamentos sociales, económicos y políticos de la ciudad, a la vez que conseguir ayuda de los mismos. En este sentido se habían nombrado mayordomos honorarios a D. Vicente Lafuente Baleztena, Capitán General de la Región y a D. Antonio Romero de la Cruz, industrial y presidente de la Cámara de Comercio, perteneciente a la alta burguesía granadina (5).

También se había nombrado a la Duquesa de Lecera, Dª María del Rosario Agrela y Bueno, emparentada con los Condes de Agrela, camarera mayor y camareras a otras damas de la alta sociedad granadina, como Dª. Filomena Díaz de la Guardia, esposa de D. Inocencio Romero de la Cruz; la señora de Rodríguez- Acosta, industrial y banquero y la esposa del hermano mayor, D. Luis González.

La hermandad tuvo la idea de crear su primer escudo inspirándose en el de la Esclavitud del Santísimo de la parroquia de San Pedro, que constituía la "S" de esclavo, traspasada por un clavo, anagrama que figura enmarcado en sedas cornucopias doradas puestas en los muros de la nave de la iglesia de San Pedro, que en su tiempo colgara allí la referida Esclavitud. A ello se le añadió el anagrama de María y una corona de espinas.


Foto de la hermandad

El primer culto que celebró la hermandad fue un triduo a sus titulares en el mes de marzo, oficiado por el jesuita Alonso Bárcena con asistencia de capilla de música. A la vez, por esos días, también se estaban celebrando cultos en la iglesia por la hermandad de San Francisco de Paula, cuya festividad estaba cercana.

Para el día 17 de marzo la cofradía ya tenía realizados los hábitos de los nazarenos, dispuestos para su entrega. La túnica era de color rojo-cardenal con capillo y fajín gris plata, llevando los mayordomos una capa de igual color. Ese día también se celebró una junta para tratar los pormenores de la procesión.

La hermandad había realizado con celeridad los enseres más indispensable, advirtiendo que era de carácter provisional por la premura con que se habían realizado todos ellos y que en los siguientes años se irían sustituyendo por otros.

Primera estación de penitencia

A la hermandad se le asignó la noche del Martes Santo, día 4 de abril, para realizar la primera salida procesional. Ese día también lo hicieron las cofradías de la Humildad, en primer lugar, seguida por las del Vía Crucis y Esperanza y en último lugar, nuestra cofradía de la Sentencia.

Salió a las 8:30 de la noche por la Carrera del Darro, Plaza Nueva, Reyes Católicos, Gran Vía, Cárcel Baja, Pie de la Torre, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Mesones, Puerta Real, Reyes Católicos, Plaza nueva, Carrera del Darro a San Pedro y San Pablo.

El paso del Señor de la Sentencia, en un paso de escasas dimensiones, iba adornado con profusión de flores naturales blancas y cuatro faroles grandes de artesanía granadina en las esquinas y escoltado por cuatro guardias civiles. También en se aprovecharon enseres de la iglesia, en años posteriores, como cornucopias en los costeros, hachones y guirnaldas de talla a modo de respiradero. 

                    Sentencia 1944. Primera Salida

La imagen de la Virgen de las Maravillas no llevaba sus manos originales entrelazadas, pues se habían sustituido por otras abiertas, realizadas por el escultor granadino Rafael Barbero Medina. Se cubría con manto burdeos y saya color malva iba cubierta por un palio de bambalinas sueltas y exentas, con terminaciones en tres lóbulos cada una. Unos varales de níquel dorado simples y sin nudos sostenían el palio y que se realizaron en Metalúrgica Portal; candelabros de guardabrisa a los costados y escasas velas (unas veinte) daban luz a la imagen, que llevaba una corona prestada por las monjas de Santa Catalina de Zafra, probablemente la de la Virgen del Rosario. El elemento de más riqueza que adornaba el paso de la Virgen era un rico frontal del siglo XVI bordado, que le había donado la Duquesa de Lecera.


Sentencia 1944-1945

Detrás de la Virgen iba el clero parroquial y los hermanos mayores honorarios, entre ellos, el Capitán General de la Región Militar de Granada. Aquel año se encendieron bengalas en los puentes de la Carrera del Darro al paso de las imágenes.

 
Virgen de las Maravillas, 1944. Primera salida.

Al siguiente año de 1945, salió el día 27 de marzo, adelantado el horario a las 7:30, una hora más temprano que en 1944. A la Virgen de las Maravillas se le había realizado un respiradero de talla de madera con parte dorada, formando cuarterones y lucía una corona de ráfaga, realizada por el orfebre Antonio Vílchez sobre la base de utilizar el canastillo de su corona antigua, la que le había regalado Dª. Catalina Zegrí en 1857 y añadirle unas terminaciones en pináculos y una ráfaga terminada en estrellas. 

La coronación se celebró con la imagen delante del altar mayor de la iglesia de San Pedro el día 18 de marzo, Domingo de Pasión, por el obispo auxiliar, D. Manuel Hurtado y D. Florián Pietx, canónigo del Sacromonte, con el templo abarrotado de fieles y en presencia de autoridades y representantes de las cofradías. Mientras se coronaba todos los conventos del barrio hicieron repicar sus campanas. El coste de la corona reformada fue asumido por el hermano mayor D. Luis González (6).


1945. Coronación de la Virgen. Foto de la Hermandad

Ese año, no lució de faldón el frontal de la Duquesa de Lecera con el que había salido en 1944. También se le hizo a Jesús de la Sentencia un paso en 1945, consistente en una canastilla de talla dorada y peana, con cuatro hachones en las esquinas.



Comienza el año 1946 con una buena noticia de carácter representativo, y fue el nombramiento  el día 9 de febrero de ese año, para presidir la Federación de Cofradías, del hermano mayor de la Hermandad de la Sentencia D. Luis González Rodríguez; sería el octavo presidente que ha tenido dicho máximo órgano cofrade, teniendo como vicepresidente a D. José Gómez Sánchez-Reina, de la Santa Cena (7).

Para el triduo de 1946 se montó un artístico altar de cultos delante del presbiterio. Ese año la cofradía presentó en la calle importantes novedades: el paso del Cristo, arropando a la imagen cerca de las cuatro esquinas de la peana, se le puso los cuatro hachones, que llevó el año anterior; más al exterior, en las esquinas del paso, estrenó cuatro faroles de talla en forma globular, que llevaría, también muchos años después. 


1946



La Virgen, también presentó otra importante novedad, con el estreno del nuevo palio de los de cajón, de damasco burdeos con espeso bordado de los llamados al repostero, semejante a los tapices, palio que con modificaciones aún conserva. Como adorno llevaba colgando de los bordes una serie de borlas en hilo de oro. Como característica singular de este palio estrenado fue que se le puso solamente cuatro varales para sostenerlo, uno en cada esquina. 

Ese año, tras fuerte debate se cambió el itinerario oficial de la Semana Santa que subía desde Puerta Real por Reyes Católicos, donde se instalaba la tribuna, dando espalda a la Plaza del Carmen, para ir por la calle de Navas a dicha plaza, instalando la tribuna en la fachada del Ayuntamiento.

Ese año se encargaría el bordado de un manto de salida para la Virgen a la bordadora Isabel Garcés que lo iría desarrollando en los siguientes años y que ha estado procesionando hasta tiempos recientes. Parece que en 1947 la Virgen llevó un manto de tisú de plata.


!946. Nuevo palio. Foto de la Hermandad

Un  percance le ocurrió al paso de palio de María Stma. de las Maravillas en el Martes Santo de 1947, fue que al llegar desde Plaza Nueva al edificio de Correos, que estaba donde hoy se sitúa la Plaza de Isabel la Católica, al palio se le rompieron los varales delanteros y cayó sobre la Virgen. La imagen no sufrió daña alguno, pero la corona rodó por el suelo y el paso tuvo que continuar sin palio el resto del itinerario. Según la leyenda, una gitana improvisó una saeta:


Como tú no hay otra igual, 
madre mía de las Maravillas,
aunque vayas sin corona, 
y te falte tu toldilla,
con corona o sin corona, 
nadie te puede igualar,
porque tú eres Señora, 
    la más bella de Graná.

El percance le valió a la cofradía para que le impusiera la Federación una multa de 100.- Ptas, por llegar con retraso a la tribuna; parece que no le sirvió la razonable justificación de la rotura del palio. Quizá la decisión de ponerle sólo cuatro varales para sostén del palio, lo descompensara y lo hiciera caer.  

Al año siguiente (1948) dos muchachos vestidos de paje le ofrecieron a la Virgen, al pasar por el lugar en el que el año anterior sufrió el percance, un palio en miniatura y una corona, como acto simbólico de compensación (8). Por esos años los pasos los llevaba la cuadrilla de costaleros de Antonio Padilla.






Ese año para los cultos, la hermandad fabricó un gran altar delante del tabernáculo del presbiterio de la iglesia. El Cristo figuraba enmedio del altar, y a ambos lados, la Virgen de las Maravillas y San Juan Evangelista, sirviendo de adorno como peanas los respiraderos de talla del paso de la Virgen, y de baldaquinos, las bambalinas de cajón del palio. En esta ocasión la Duquesa de Lecera le volvió a prestar el magnífico frontal de altar bordado, que llevó el paso en su primera salida.

La imagen de San Juan fue la que se conserva en el convento del Santo Ángel Custodio, atribuida a Pablo de Rojas, que salió algunos años de principios de siglo en la procesión del Santo Entierro Antológico. 



Aquel año, asistió a los cultos de la función principal la famosa capilla de música del maestro Vidal y se estrenó un frontal con un medallón con la Inmaculada sostenido por dos ángeles. 

En 1949, el hermano mayor de la cofradía, D. Luis González, deja la presidencia de la Federación de Cofradías al ser elegido el Sr. Pérez de Herrasti, hermano mayor de la hermandad de Jesús del Rescate.


Hacia 1949

La hermandad en los años cincuenta

Esta cofradía será quizás la primera que importe a la Semana Santa de Granada la estética más acercada a la concepción del paso de palio sevillano, también adoptará esta estética en la formación de los altares de culto. De forma, tal vez paralela, también lo hará la Hermandad del Cristo de los Favores en su paso de María Stma. de la Misericordia. 

La Hermandad de Jesús de la Sentencia, en esta década de los años cincuenta, va a tener como principal objetivo estético completar su paso de palio, siguiendo los patrones ideados ya en 1946. En ese año estrenó el palio de cajón con bordado de repostero y va a continuar en la década que estamos considerando, reformando el paso dentro de dichos patrones estéticos. 

El palio seguirá siendo de los de cajón y el estilo de decoración de repostero. Varales, jarras, respiradero y candeleros, seguirán aquella estética sevillana en su orfebrería. 



Para ir completando el paso de la Virgen en 1950, estrenará unas jarras entre-varales en orfebrería repujada color plata, realizada por el orfebre granadino, Sr. Vílchez y la Virgen se de da una nueva estética por su nuevo vestidor, Antonio Ruíz Castillo, que vestirá a la Virgen de las Maravillas, hasta finales de los años ochenta. Había sustituido a Dª. María Gámez Mena, anterior vestidora de la imagen. 

Ese año Antonio Ruiz vistió a la Virgen de hebrea, que será la primera Dolorosa en Granada en usar esta vestimenta. Según se ha transmitido por tradición oral esta forma de presentar a la imagen gusto al arzobispo D. Balbino Santos Olivera, que expresó su felicitación a la cofradía (9).


1948.Maravillas, con Luis González, su hermano mayor y Presidente de Federación

El año 1951 será la Semana Santa de importantes estrenos para la cofradía; Isabel Garcés, que llevaba varios años bordando el manto de la Virgen, diseñado conjuntamente por Luis Gonzalez y Miguel López Escribano. La bordadora lo entregó a la hermandad para que lo luciera la Virgen el Martes Santo de ese año. 

Sobre terciopelo granate bordó un original manto de apretada trama de flores y hojarasca en hilo de oro, que la Virgen ha llevado hasta años relativamente actuales, en que estrenó el nuevo manto. Este manto, decía la prensa, que lo había donado el hermano mayor, Sr. González.


1951.El palio con nuevas jarras, manto. Foto de la hermandad

También ese año (1951) estrenó nuevo palio, que aún hoy procesiona, conservando el estilo del antiguo en bordado de respostero y realizando la gloria del mismo con la representación de la Paloma del Espíritu Santo. Lo realizaron en oro y sedas sobre damasco azul-celeste las monjas agustinas del Albaicín, del convento de Santo Tomás de Villanueva y se suprimieron las borlas que en el anterior colgaban de las caídas, para ponerle el fleco de remate que hoy mantiene. 

El nuevo palio siguió ese año siendo sostenido por solamente cuatro varales, como los palios del siglo XVII, y cuyo número aumentaría en los siguientes años.

De estos años son las grandes potencias que le realizara el orfebre granadino Antonio Vilchez, que han singularizado tanto a la imagen de Jesús de la Sentencia.

Parece que en el año siguiente de 1952 se estrenaron cuatro varales, para sustituir a los antiguos, que serían completados con otros ocho en 1953. Fueron realizados en metal de plata repujada por la orfebrería granadina de Miguel Moreno Grados, de la Cuesta de Gomérez.


Sentencia 1952
En el año 1953 el paso del Señor presentó un innovación que quizá le restó un poco de su personalidad; fue sustituir los faroles globulares de madera tallada en las esquinas por los cuatro gruesos hachones, junto a cuatro candelabros de guardabrisas de tres tulipas cada uno, que remataban las esquinas.


1953, se modifica con hachones y guardabrisas

La hermandad había nombrado mayordomos honorarios a los ex-cautivos de la guerra y les manda una circular para que asistan a la procesión de 1953 y lo segurán haciendo en los siguientes años. También desde el año anterior, tenía la hermandad nuevo consiliario, en el párroco, D. Ezequiel González.

Este año, la hermandad nombra el día 12 de abril a Su Santidad el Papa Pío XII, hermano mayor honorario enviando la documentación correspondiente al Vaticano. La aceptación del nombramiento se realizó el día 18 de agosto de 1953 por carta del Secretario de Estado, Cardenal Montino (después sería Papa con el nombre de Pablo VI). Desde entonces la cofradía ostenta el título de "Pontificia Hermandad". 

A raíz  de este nombramiento, la hermandad cambió su escudo o insignia para englobar en él los siguientes componente: una corona ducal, en reconocimiento del mecenazgo de los Duques de Lecera y que constituye el timbre o parte superior; debajo de esta corona, la granada, símbolo de la ciudad; en el centro, dos óvalos, uno con un jarrón de azucenas, símbolo de la pureza de María, y en el otro, la tiara pontificia, en recuerdo del nuevo título de la hermandad; rodeando el conjunto, filacteria con el nombre de la cofradía.


Maravillas 1954
También, al año siguiente (1954) la tribuna oficial cambió de emplazamiento, llevándose al Embovedado, para situarla en la Acera del Casino, desde el edificio de Correos hasta la Plaza del Campillo. No tuvo éxito este nuevo experimento de emplazamiento; aunque hoy, pudiera haberse considerado un lugar ideal para darle grandiosidad a a las cofradías en su paso por el centro de la ciudad, y si urbanisticamente se hubiera preparado para ello.

Por su parte, la hermandad nombra hermano mayor honorario a, Excmo. Ayuntamiento de Granada y al directos de la Banda municipal de música, Maestro Faus, que compondrá para la Virgen la primera marcha procesional, Virgen de las Maravillas. Desde entonces, será esta banda de música quien acompañe al paso de palio en la estación de penitencia, aunque pagando la cofradía una cantidad no muy onerosa. Será en el año 1990 cuando se termine dicho acompañamiento. 

El hermano mayor, Sr. González, declaraba al periódico Patria ese año que la hermandad tenía, también, como hermano mayores honorarios al Ministro de Educación, Al Teniente General García Valiño, Alto Comisario de España en Marruecos, y al Duque del Infantado. Las cofradías en esos tiempos rivalizaban por allegar a ellas a personas de rango importante en el ámbito nacional (11).

Será este año cuando la Virgen llevará los doce varales completos sosteniendo su palio, todos realizados por Moreno Grados. Un fuerte viento deslució la procesión que hubo de acelerar para encerrarse en San Pedro lo más pronto posible.

Es de exponer, como curiosidad, que en la Semana Santa de 1954, la Hermandad de la Sentencia, prestó el palio antiguo para que cobijara en su estación de penitencia a Ntra. Sra. del Refugio se la cofradía de los estudiantes, en su salida procesional, que se había fundado el año anterior. De ello es testimonio una fotografía de ese año.


1954. Ntra. Sra. del Refugio con el palio de las Maravillas

En 1955, la Virgen de las Maravillas salió sin palio el Martes Santo y de respiradero llevó la randa o palio antiguo de respostero, que había servido de bambalinas de palio, antes de estrenar el que en esos tiempos llevaba y que bordaron las Agustinas "Tomasas" del Albaicín. Completaban el paso en sus esquinas, los cuatro faroles globulares del paso de Jesús de la Sentencia y una gran peana de madera tallada. Prendidas sobre su peto llevaba varias esmeraldas y el puñal.

No sabemos las razones por las que la Virgen salió sin palio. En esos años empezaban a tener las cofradías y la misma Federación importantes dificultades económicas para realizar sus estaciones de penitencia, y el costo de los costaleros constituía una importante partida; quizá pudiera deberse a estos motivos el aligerar el paso. 


1955. Maravillas sin palio

En aquel proceso de sevillanización en la estética de la cofradía que sus directivos pretendían desde casi su misma fundación, en la Semana Santa de 1956 se invita para llevar los pasos a los capataces sevillanos Juan Casillas de la Torre y Francisco Muñoz Xena, que también traerán los ramos de cera que en esos años lucirá la Virgen de las Maravillas, los primeros que se ponían a un paso de palio granadino (12)

El Sr. Juan Casillas había sido hermano mayor de la cofradía sevillana del Cristo de la Fundación "Los Negritos" y ambos eran hermanos de la Hermandad del Silencio de Sevilla. Estos cofrades y capataces sevillanos regalaron a la hermandad un libro de reglas en terciopelo rojo y apliques plateados, realizados en el taller del orfebre sevillano de Román Seco.

También, tenía a gala su vestidor presentar a la Virgen cada año con un tocado o arreglos distinto, aunque imprimiéndole la seriedad que correspondía.


1953-54, con rostrillo de venda y gargantilla

Al llegar a la tribuna el Maestro Faus con la banda municipal interpretó la marcha "Plegaria a la Virgen de las Maravillas, que había compuesto, dedicada a la Virgen y el Ayuntamiento le ofreció un ramo de flores a la imagen; esta ofrenda le sería realizada todos los años. En la procesión iban los ex-cuativos de la División Azul.

Una saeta ese año llenó el aire de la Plaza del Carmen al pasar por tribuna la Virgen de las Maravillas:


Silencio que no hable"naide"
y "jincarse" de "roiyas", q,ha
llegao a la plaza el Carmen
la Virgen de las Maravillas

La Virgen llevaba una saya de damasco color hueso con bordados en hilo de oro del siglo XVII y se proponía el estrenó de parte de los respiraderos, en plata cincelada, que estaba realizando el taller del orfebre granadino Moreno Grados (13).


1956. Nueva saya del siglo XVII
Los nazarenos ese año llevaron pleita de esparto como cíngulo. También en la sección de la Virgen se había cambiado de hábito nazareno, sustituyendo el capillo por otro de color crema.

La hermandad contaba por esos años con unos 300 hermanos pero la proporción de los mismos en la estación de penitencia era notablemente elevada y el cuerpo de camareras se había disuelto en los años anteriores por disposición, parece ser, del arzobispo D. Balbino Santos Olivera. Sólo quedó como forma testimonial la figura de la camarera mayor, cuyo puesto lo seguía ostentando la Duquesa de Lecera que en 1958 prometió asistir a la procesión, junto con las esposas de los directivos de la hermanda, únicas mujeres que participaban en la estación.

El intento de variar el modelo de hábito se consolidó en 1958, cambiándose de morado al negro, que estimaba la cofradía ser más apropiado para una hermandad de penitencia, y pleita de esparto para los nazarenos del Cristo de la Sentencia y fajín blanco para los de la Virgen.

También, se estrenaron como novedad: la bandera penitencial que era negra con cruz morada y la bandera  concepcionista, que era celeste con una cruz blanca, cruzándola. Otras novedades fueron: el estrenó de un Simpecado de terciopelo azul con aplicaciones de plata repujada y las varas de su acompañamiento; así como, la inclusión en la procesión del libro de reglas, que habían regalado los capataces sevillanos en 1956 (14), portado por el secretario de la hermandad y escoltado por cuatro miembros de la junta directiva. Hasta ese momento, sólo la Hermandad del Cristo de los Favores procesionaba con el libro de reglas.

Maravillas 1959, con nuevo frontal del respiradero

Por su parte, el paso de palio llevó  de estreno el comienzo del respiradero, que no había podido estrenar el año anterior: probablemente, por no tenerlo a tiempo Moreno Grados. Se estaba haciendo con unas artísticas bandejas de plata que donó la Duquesa de Lecera, muy devota de la Virgen de las Maravillas. Otro gran devoto de la Virgen de las Maravillas era D. José Cebrián, que todos los años donaba las flores del paso de palio. 

Era tradición en la cofradía que la idea de utilizar las bandejas de plata de la Duquesa de Lecera para formar el respiradero del paso de palio se debió a Miguel López Escribano y Antonio Ruiz Castillo, vestidor de la Virgen, que comenzaron a acomodarlas en dicho respiradero, realizando, en principio, una adaptación al mismo. Sería en los años sesenta cuando las enviaron al orfebre sevillano Román Seco, para que con ellas formara el respiradero actual. 

También en 1958, la Virgen estrenó una toca de malla bordada en oro por la mujer e hija del Sr. Ruiz Castillo, y también ese año, volvió a llevar el frontal del siglo XVII que le donó la Duquesa de Lecera hacia años. Da la impresión, que después de unos años de cierto distanciamiento, la duquesa volvía a colaborar a finales de los años cincuenta de forma más estrecha con la hermandad.

Por estos años de finales de los cincuenta la hermandad era la última en procesionar por la carrera oficial, realizando su procesión a horas bastante tardías (salia a las 9:45 y se encerraba a la 1:30). En la calle del Estribo, entre Zacatín y Reyes Católicos, tenia su sede de retirada de hábitos y comunicación de los cofrades con la hermandad.


Sentencia 1959

El Martes Santo de 1959 se presentó fuertes aguaceros a la salida de las procesiones, pero estos inconvenientes no arredraban demasiado a las cofradías, que nada más escampar ponían sus comitivas en la calle. Así sucedió ese día 22 de marzo y la hermandad, junto con las otras tres, Vía Crucis, Humildad y Aurora, pudieron realizar sus estaciones. 

La Virgen de las Maravillas iba con su pecherín adornado con gran número de joyas y gran profusión de velas, aunque no eran del grosos de los cirios actuales; también pendían de los laterales de sus bambalinas, junto a los varales, cordones con borlas de hilo de oro. Con ella iban los ex-cautivos y el teniente de alcalde, Sr. Tenorio Castilla, al llegar a tribuna le hizo el tradicional obsequio del ramo de flores.

El Señor de la Sentencia llevaba una combinación de flor en su paso de exquisito gusto y lo alumbran este año solamente los faroles globulares de las esquinas; se le habían suprimido los candelabros y los hachones.

Los alicientes estéticos del recorrido urbano de la hermandad, especialmente a su salida y recogida, como es la Carrera del Darro, con el río y las casonas palaciegas de los siglos XVI y XVII, además de los recoletos conventos de San Bernardo y Santa Catalina de Zafra, así como la Plaza Nueva, se habían convertido en punto de concurrencia del pueblo granadino para presenciar el paso de la cofradía. A ello, había que unir el entrañable acto de las monjas de Zafra de colocar luminarias en las ventanas del convento, como acto de ofrenda a los titulares de la hermandad, que no estaba exento algunos años de la entonación de plegarias.


Manto realizado en 1951 por Isabel Garcés. Foto de 2002 


La Pontificia Hermandad en los años sesenta


Quizá un hecho poco divulgado y que manifestaba a la prensa su hermano mayor, D. Luis González, es que entre la nobleza que la hermandad contaba como hermanos mayores honorarios estaban, además de los Duques de Lecera, los de Alba y del Infantado (15). Sin embargo, el mecenazgo más significativo, había sido el de la Duquesa de Lecera, de los otros apenas si se conoce que hubieran contribuido con algo más que la aceptación de su cargo honorífico.

Los años sesenta se desarrollarían bajo una crisis para las cofradías, que ya venía amenazando desde la mitad de la década anterior y que va a tomar cuerpo de naturaleza en esta década de los sesenta y la siguiente. No obstante, la cofradía continuaba  con un relativo esplendor que la llevará a rematar el proyecto de palio y a iniciar otro de gran envergadura: la construcción de un paso de misterio para representar la Sentencia de Cristo.

Este proyecto lo anunció el hermano mayor, Sr. González, el Viernes de Dolores de 1960, sería  en madera dorada con aplicaciones en plata cincelada.

Una novedad en la flor, no utilizada en nuestra Semana Santa, presentará esta cofradía en la de 1960: el paso de Cristo llevaría geranios de color rojo oscuro y la Virgen de color rosa. Era una hermandad que solía ser especialmente innovadora en la presentación de sus Titulares, tanto en el atavío de la Virgen, como en los distintos experimentos en el paso de Cristo, así como en la propia comitiva procesional ( insignias y hábitos).

La incorporación en 1960 de la nueva hermandad de Jesús de la Paciencia y María Stma. de las Penas, supondrá un reajuste y distribución de las hermandades del Martes y Miércoles Santos. La Pontificia Hermandad de la Sentencia, tuvo que cambiar su día de salida del Martes Santo al Domingo de Ramos, en que hizo su salida en último lugar, tras las de la Entrada de Jesús en Jerusalén y la Santa Cena. Desde entonces, la tendremos haciendo su estación de penitencia en este último día.


Con el cambio de día en 1961, también se tuvo de cambiar de itinerario y en vez de ir por la Calle de Colcha y San Matías, fue a la carrera oficial por el Zacatín y Bibrambla. Un incidente le ocurrió al paso de palio de la Virgen cuando bajaba por el Zacatín: el palio no podía pasar por la estrecha calle porque lo impedían los numerosos letreros de esta vía tan comercial. Los costaleros ante los ojos maravillados de la gente, tuvieron que echarse a tierra varias veces para sortear dichos letreros y, al final, pudo recorrerla a pesar de dicha dificultad (16)


Maravillas 1962

Para la Semana Santa de 1962, la hermandad pudo
sacar a la calle el paso de Misterio de la Sentencia, con pero aún en proceso de elaboración. Parece, según una fotografías de ese año del periódico "Patria" que el "canasto" que se presentó, compuesto de un friso y respiradero, pudo ser una unión de elementos de talla dorada, probablemente algunos procedente del paso deshechado. Ese año de 1962, parece que sólo salió la figura de Poncio Pilatos y su sillón.



Sentencia 1963. Se completa el paso de figuras
Al año siguiente de 1963 se estrenó el lector de la Sentencia,  dos soldados romanos con casco de pluma recortada, la esposa de Pilatos, Claudia Procula, el Sumo Sacerdote y el negrito esclavo que porta la zafa para el lavado de manos. Con ello, quedaba completo de figuras el paso de misterio, con siete más el Señor de la Sentencia.

Ese año la cofradía llevó un pertiguero con capa morada, quizá el primero que se vio en la Semana Santa de Granada, una sección de turiferarios y portaciriales con dalmáticas. Acompañando a la procesión la Banda de Música del Cuerpo de Ingenieros (17).

La salida de 1963 con el nuevo paso de "misterio", no estuvo exenta de alguna anécdota. Ocurrió que cuando transitaba la hermandad por la Carrera del Darro se apreció que la figura de Claudia Prócula, llamada por los cofrades La Pilata, se tambaleaba por un fallo en el montaje. Hubo que bajarla del paso para evitar su caída y con ella la posibilidad de que causar alguna desgracia a quienes presenciaban la procesión.

Poncio Pilatos y Claudia Prócula aparecen en estos años primeros en pie (véase la fotografía de 1964), lavándose las manos el gobernador romano, quedando su sillón exento; después se colocará sentado y Claudia Prócula en la misma actitud, como actualmente aparecen en el paso.

Sentencia en 1964
En 1963, la hermandad vuelve a reformar su hábito por otro de ruan negro completo , tanto la túnica como el capillo, utilizando un capirote más alto y cinturón de esparto.

La Semana Santa de 1964 fue de gran incertidumbre meteorológica, pero la hermandad pudo realizar su estación de penitencia el Domingo de Ramos, en la que estrenó una nueva cruz de guía. Por estos años asistía a la procesión la banda de cornetas y tambores de Ingenieros del Ejército y, detrás de la Virgen, la municipal, entregándose el anual ramos de flores del Ayuntamiento por parte del concejal Ruíz Pulido.

En estos años de mediados de la década de los sesenta la hermandad va a construir un paso más grande, para que albergara en importante número de figuras con que contaba. Era de líneas o paramentos rectangulares, cuyos tramos cuadrados se separaban por intercolumnas dobles, rematado en la parte superior por un friso de madera tallado, que pudo estrenarse solamente en ebanistería y el friso tallado pero sin dorar, probablemente, en la Semana Santa de 1968, (en 1967 la hermandad no realizó su estación). En esta ocasión ya aparecían sentados Pilatos y Claudia Prócula. 

En este nuevo paso en fase de construcción, se siguieron utilizando los faroles globulares que fueron tan personales de esta hermandad, y que se han conservado hasta tiempos bastante recientes.

Quizás las dificultades que presentaban calles como el Zacatín para las dimensiones de los pasos, determinara a la hermandad a realizar un cambio de itinerario en 1964, suprimiendo dicha calle, para ir por la de Elvira, Cárcel Baja, Plaza de la Trinidad y Mesones. Este itinerario lo mantuvo hasta 1974, en que de la Calle Elvira bajó por Cetti Meriem y Joaquín Costa, para ir a San Matías.     


Sentencia, entre los años 1965 a 1968. Jesús lleva corona de espinas y potencias

Crisis en la Semana Santa

El nuevo paso a que nos referimos, en el que se pretendía mezclar la talla dorada en pan de oro con la orfebrería, poco tiempo le duró a la hermandad y, por supuesto, quedó solamente en la ebanistería y pronto se suprimiría.

Quizá fueron determinantes dos razones: primeramente, el cambio de directiva de la hermandad, pues el único hermano mayor que tuvo la cofradía desde su fundación en 1944, D. Luis González Rodríguez,  después de ejercer el cargo durante 25 años, fue sucedido por otro veterano de la hermandad, D. Miguel López Escribano, de también largo recorrido como hermano mayor, como se verá. 

La segunda causa o razón, quizá la más determinante, de suprimir el paso de misterio, no cabe duda, que fue la crisis que venían arrastrando las cofradías desde la década anterior, que quizá no afectara en principio a la hermandad de la Sentencia, pues siguió realizando importantes proyectos en los dos pasos, pero que se agudizaría en los últimos años de la década de los sesenta. 

Un paso de las dimensiones de aquél y con tan elevado número de figuras, requería, asimismo, un importante número de costaleros, con el coste que ello suponía y que la hermandad no estaba en disposición de soportar: la crisis había llegado también para ella, que se manifestaba, además, en una disminución del número de hermanos. 

La hermandad no salió a realizar su estación de penitencia en la Semana Santa de 1967. Ese año se había realizado una Gran Misión, por lo que no se hizo la póstula del Domingo de Ramos. El párroco de San Pedro que preparaba el acto final de dicha misión se negó a que se montaran los pasos en la iglesia para salir desde ella. El concejal de fiestas del Ayuntamiento, D. Tomás Gómez Quesada hizo gestiones para que la hermandad saliera de la catedral el Miércoles Santo, sin conseguir resultado alguno y prometiendo que los gastos los sufragaría el Ayuntamiento, cosa que después no se hizo (18)


Maravillas 1964

Ante esta situación se convence al párroco para que se hiciese la salida procesional el Miércoles Santo, a lo que aquel se avino; pero en esta ocasión la dificultad la plateaba la colocación de la hermandad en dicho día, con las consiguientes protestas en la Federación de Cofradías. Finalmente se decidió por la hermandad la supresión de su estación de penitencia, con la excusa de realizarse obras en la iglesia de San Pedro. No obstante, D. Narciso de la Fuente, secretario de la Federación de Cofradías en su informe anual manifestó que la hermandad no había realizado su estación, pudiéndolo haber hecho y sin haber pedido permiso al organismo cofrade para ello.

Entre tanta confusión, parece cierto que la hermandad estaba en manifiesta decadencia y con importantes dificultades económicas, sancionándola la Federación por no haber hecho su estación de penitencia de 1967. Dichas dificultades la avala el comunicado de dicho organismo cofrade por el que requiere al hermano mayor, Sr. González, "para que, sin excusa, ni pretexto, concurra a la próxima Junta con el fin de determinar el futuro de la Cofradía”(19)  

La hermandad recurrió la sanción, negando explicitamente que hubiera otra dificultad que no fuese la Misión, que en San Pedro se estaba realizando aquellos días. Pero lo cierto fue, que la hermandad se encontraba en graves dificultades. Ello, lo corroboraba el hecho de que para la Semana Santa de siguiente año de 1968 la hermandad pide autorización a la Federación para sacar sólo el paso de la Sentencia y que ésta pagase el coste de los costaleros de todas las cofradías, en cuyo caso también se procesionaría el paso de la Virgen de las Maravillas. 


1968

La Federación se negó al pago de los costaleros y obligó a la hermandad a sacar los dos pasos en 1968, aunque condonaba la sanción impuesta a la hermandad; asimismo, se quejaba de la inasistencia durante varios años a las sesiones de la Federación del hermano mayor, D. Luis González, y de que éste enviara sistemáticamente a las mismas a D. Miguel López Escribano (20). En realidad, en estos años quién gobernaba la hermandad de hecho era D. Miguel. 

Ese año (1968) la portentosa imagen de Jesús de la Sentencia, formará parte de una exposición que se celebró en el Hospital Real, denominada Alonso Cano y su escuela", que congregó importantes tallas de la Escuela Granadina.

Ese año de 1968, el respiradero de la Virgen de las Maravillas, con la integración de las bandejas de la Duquesa de Lecera, salió totalmente terminado por los talleres de Román Seco de Sevilla.

En la Semana Santa de 1969, la hermandad suprimió las figuras del paso de misterio y no las volvió a sacar hasta principios de los años ochenta. Ese año el Señor de la Sentencia y la Virgen se procesionaron en unas andas de traslado portados por hermanos vestidos con hábito, para evitar el gasto de los costaleros y a la Virgen fue vestida de hebrea sin su manto bordado para aligerar el peso y se le  hizo una peana con las bambalinas antiguas del paso.

Sentencia 1969
Maravillas 1969


Era una crisis que afectaba a casi todas las cofradías al no poder costear los gastos que suponía la estación de penitencia. También afectaba la crisis a la Federación cuyo presidente, D. Eladio Lapresa, que lo había sido desde 1955, presentó en 1969 su dimisión.

Pero aquello no había hecho nada más que empezar en unos años que llevarían a las cofradías a su más profundo decaimiento del que no se empezarían a recuperar hasta final de la década de los años setenta.

El Domingo de Ramos de 1970 la lluvia hizo acto de presencia y la hermandad de la Sentencia suspendió su procesión, al igual que las otras hermandades de dicho día y en 1971 anunció a la Federación que no podía realizarla nada más que con el paso del Señor. En este estado de cosas y ante la presión de la falta de recursos como causante del peligro de no celebrar las procesiones, las autoridad municipal, la provincial y el comercio aumentaron sus subvenciones y salieron casi todas las cofradías ese año. La de la Sentencia salió con ambos pasos y el del Señor en su antiguo, que había desechado hacía diez años, aunque lo reformó, aprovechando tallas y elementos y formando un canasto de líneas rectangulares con tallado de elementos vegetales.


Sentencia en los años setenta

En esos años de la primera parte de los setenta unos años se le ponían en las esquinas del paso antiguo los faroles globulares primitivos y otros los endebles de guardabrisas que conservaba la hermandad y que reformó, aumentándolos en algunos más; no podía hacer otra cosa que aprovechar algunos enseres, que hacía tiempo había deshechado. 

Cuatro presidentes tuvo la Federación en el corto plazo de 1970 a 1974. La difícil gestión de los escasos recursos provocaba en los directivos de la Semana Santa granadina enormes presiones que pocos eran capaces de soportar y alguna cofradía, como la de los Ferroviarios, desapareció al comienzo de la década.


Este penoso panorama llega a su punto álgido en la Semana Santa de 1975 en la que se plantea realizar solamente un Vía Crucis conjunto. Finalmente,  con la presión del arzobispo, D. José Méndez Asensio, se acuerda en la Federación dar libertad a las cofradías para que cada una decidiera realizar o no su estación de penitencia. Sólo trece cofradías, haciendo un titánico esfuerzo la efectúan y la del Señor de la Sentencia acuerda no salir.

Año siguiente (1976), con la ayuda económica del Ayuntamiento y algunos estamentos sociales de la ciudad, todas las cofradías hacen su estación de penitencia; parece que no estuvieron ajenas a esta incipiente recuperación las gestiones ante dichos estamentos y organismos del nuevo presidente de la Federación, D. Francisco Gómez Montalvo. Abogado de profesión y gestor, era persona muy conocida en los ámbitos de poder de la ciudad.

En la nueva junta de Federación, presidida por el Sr. Gómez Montalvo, entrará a formar parte de ella, el que por aquellos años era el hermano mayor de hecho de la Hermandad de la Sentencia, D. Miguel López Escribano de la que lo será de forma oficial en 1979.  El cargo que ostentó en la Federación fue el de presidir la Comisión de Propaganda, del que dimite al año siguiente por manifestar que su hermandad había sido agraviada con una sanción, que se le había condonado, sin embargo, a otras cofradías. Reparado el agravio comparativo volvió a ocupar el cargo (21).


Maravillas 1976
La Virgen salió en 1976 sin palio, para aligerar peso y, con ello, reducir el número de costaleros asalariados. También llevaba en las esquinas unos candelabros semejantes a los del Cristo, pero de tamaño más reducido, que también le servirían, cuando salia con palio de candelabros de cola.

Se inicia la salida de la crisis de la Semana Santa


A partir de 1977 empieza a normalizarse con grandes dificultades nuestra Semana Santa y con ella la hermandad de la Sentencia. Con escasos recursos la cofradía vuelve a salir con la Virgen de las Maravillas en su paso de palio, a pesar de los costes elevados que representaban las cuadrillas de costaleros asalariados, problema, que se irá solucionando lentamente en los siguientes años con la creación de cuadrillas de cofrades y aficionados.

Ese año un nuevo consiliario se nombra para la hermandad en la persona de D. Carlos del Castillo, nuevo párroco de San Pedro y San Pablo, que tantos años ejercería la asistencia espiritual de la cofradía.

En 1978, se creará el cuerpo de costaleros de la nueva hermandad de la María Santísima de la Concepción y otras como la de Santa Cruz o Penas que se formarán en estos últimos años de los setenta, que sacarán los pasos no sólo de sus hermandades, sino también, los de otras que no contaban con costaleros, sustituyéndose paulatinamente los costaleros asalariados.  

En 1978, la hermandad pasa a ser la segunda de las que desfilan por la carrera oficial detrás de la Hermandad de la Entrada en Jerusalén (en los años anteriores había ocupado el último lugar de las cofradías del Domingo de Ramos).



Una importante novedad se produce ese año: la presencia de las hermandades ante la puerta principal de la Santa Iglesia Catedral, cerrada dicha puerta, pero haciendo estación ante la misma. Con ello la hermandad de la Sentencia, varía su itinerario, para desde la tribuna oficial, dirigirse por la calle Príncipe, plaza de Bibrambla y Pescadería a la plaza de las Pasiegas y puerta de la Catedral.

Sistemáticamente, había negado el cabildo catedralicio cada petición que las hermandades le habían realizado para hacer estación de penitencia en la Catedral, pero en 1979, autorizó ad experimentum, la entrada en la misma a una cofradía, la de Ntro. Padre Jesús del Perdón y María Stm.a de la Aurora. Las demás, como se ha dicho, sólo llegarían hasta la puerta, aunque ese año la lluvia volvería a presentarse con las hermandades del Domingo de Ramos en la calle y la de la Sentencia tubo que regresar a su templo desde la calle de San Matías, sin pasar por el itinerario oficial.






En 1979, la hermandad puede permitirse la realización de doce ciriales y candelabros de cola labrados por la orfebrería granadina de los Hermanos Moreno, que se estrenan ese año.

También, dimite ese año el que había sido hermano mayor de la hermandad desde la fundación de la misma, D. Luis González Rodríguez. Más de 35 años había ostentado el cargo, si bien, en la última década quien lo venía ejerciendo de hecho era D. Miguel López Escribano, que pasa este año de 1979 a ejercerlo de manera oficial.

1980. Vuelve a salir el Paso de Misterio

Mitigado el problema costalero con las cuadrillas de aficionados que iban surgiendo, la hermandad decide en 1980 volver a salir con las figuras del paso de misterio de la Sentencia, pero excesivamente apretadas en el mismo debido a las escasas dimensiones de su canasto y respiradero. Incluso se ha de poner en pie Pilatos, para evitar el espacio de su trono. La corporación mantendrá este insuficiente paso con escuetas variaciones hasta años recientes. 

También se vuelven a cambiar los hábitos por otros de ruan morado con cola recogida y cíngulo franciscano.


Hábitos de cola recogida morados de ruan
En 1981, la imagen de Jesús de la Sentencia ilustrará el cartel oficial de la Semana Santa de Granada en una instantánea del paso con un primer plano de la imagen de Jesús, un soldado romano y al fondo la Torre de la Vela emergiendo del bosque y sobre el río Darro.


Foto del Domingo de Ramos de 1980

Parece, según notas de mi archivo, que en 1981 volvió a salir con el canasto de los años sesenta de grandes dimensiones y en abanistería, que desechó al año siguiente de 1982, para retomar el paso antiguo, pero ese día la hermandad no pudo llegar más que hasta Plaza Nueva, pues la insistente lluvia la hizo regresar a su sede de San Pedro. 

A la Virgen se le da una nueva policromía, a mi juicio muy desacertada, oscureciendo el rostro de la imagen, y con ello, ocultando su original lividez que le imprimiera su autor. Afortunadamente en la restauración que se le hiciera unos años después se le volvería a recuperar su policromía.


1982 Sentencia. Regresó por la lluvia

El rostrillo y peto de la Virgen se solía realizar con profusión de encajes formando blondas rizadas. Era una época en la que se necesitaba imitar lo más exactamente posible el tocado de las Esperanzas Macarena o de Triana, renunciando a experimentos que le imprimieran a las Vírgenes sellos más personales.

Este año se realiza un experimento en el vestir de la Virgen de las Maravillas; y fue, que el manto se le recogió en la cintura y sujeto con un juego de broches, al modo en que lo lleva tradicionalmente la Virgen sevillana de Ntra. Sra. del Rosario de Montesión. Lo llevó de esta forma nada más que ese año de 1983.


1983. Maravillas con policromía oscurecida aparece en el retablo formado con los paños del respiradero antiguo y sobre peana semejante a las caídas de su segundo palio
La hermandad va a contar en 1983 con un nuevo hermano mayor elegido como presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada. Será el Sr. López Escribano, segundo hermano mayor de la hermandad con el cargo de Presidente de dicho organismo cofrade. Será el décimo sexto en ostentarlo, sustituyendo al Sr. Gómez Montalvo.  

El exorno del paso de palio en esos años va a consistir, normalmente, en rosas de dicho color, tanto en las jarras como en el friso, pero va a incorporar un frontal en dicho friso de orquideas. Habían pasado los años en los que se ponían flores muy sueltas y grandes equinas de gladiolos, para darle una mejor calidad estética, según el gusto de la época. 
  
La Semana Santa de Granada se iba recuperando sensiblemente en este primer quinquenio de los años ochenta, casi todas las hermandades se iban remozando y otras nuevas iban surgiendo, como la Concepción, Estrella, Estudiantes, Cautivo o Nazareno, Redención, Lanzada  y otras, como la de Ferroviarios y Escolapios, que habían desaparecido en los años setenta, vuelven a realizar estación de penitenciar. Comenzaba un nuevo esplendor.


Esta proliferación de hermandades en la primera mitad de los ochenta, el Domingo de Ramos contaba con cuatro cofradías y unos años después serían cinco, hizo que la hermandad tuviera que adelantar su horario de salida a las 6:30 de la tarde, dos horas antes que en tiempos antiguos. Ello tuvo la virtud de que pudiéramos contemplar en la luz de la tarde el paso de la cofradía por ese paraje incomparable y conocido mundialmente, como es la Carrera del río Darro, con sus iglesias, conventos, puentes del río y la Alhambra y su bosque como fondo.


1984 Cruz de Guía

Estos años, como el de 1984, la hermandad sale con los pasos portados por los costaleros de la hermandad de Ntra. Sra. de la Aurora y los de la Santa Cruz, aún no había formado cuerpo de costaleros propios. Granada estaba viendo una nueva forma de caminar en sus pasos tan diferente, para mejor, a como estos se portaban con los costaleros profesionales.

La Virgen de las Maravillas aparecía este año 1984 sin el friso delantero de orquídeas que había llevado los anteriores años y se le pusieron buquets de claveles rosa en todo el friso y gladiolos del mismo color en las jarras. El paso de la Virgen de las Maravillas era, posiblemente, el de mejor exorno floral de los pasos de palio de esos años, pero la hermandad decidió ese año, que en la procesión no salieran mujeres de mantilla con la Virgen; era otro aspecto más de ese acercamiento al estilo sevillano que siempre había  caracterizado a la hermandad.


1985. Sentencia por Carrera del Darro


La antigua hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquial de San Pedro, que con forma de esclavitud, tantos siglos de historia albergaba (probablemente fundada en el siglo XVI), estaba prácticamente desaparecida y será la hermandad de la Sentencia la que estudie en el año 1985 la posibilidad de recuperarla. Ya la Sacramental había sido recuperada en 1942 y realizaba el Viático, participando también en la procesión del Corpus, pero en 1985 estaba desaparecida. 

La hermandad de la Sentencia decide, a fin de fomentar el culto eucarístico, realizar la fusión con aquella antigua sacramental y tras los trámites necesarios cuaja dicha fusión con su aprobación canónica por decreto de 10 de febrero de 1986. Ello lleva consigo la modificación del título de la hermandad que será: Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas.    

Otra vez, en 1985, una fotografía sobre la hermandad será elegida para el Cartel Oficial, que representará el paso de palio saliendo en el compás de la iglesia de San Pedro. La Virgen llevará ese año el color de flor rosa que será clásico en su paso, destacando los largos ramos de gladiolos y claveles rosas en sus jarras.




Por otra parte, el hermano mayor, Sr. López Escribano, que para él la hermandad y, especialmente, la Virgen de las Maravillas, constituía, quizás, el principal eje de su vida, diseñaba y bordaba en su pequeño taller de colaboradores bastantes de los enseres que por esos años iba estrenando la cofradía. 

 


















Así en 1986 estrena el Simpecado azul bordado en tisú de plata y en 1987 realiza el guión de la cofradía en terciopelo morado con elementos vegetales en tisú y el escudo de la hermandad, que contemplaba ya el carácter sacramental con cáliz y la hostia y la tiara papal de pontificia y jarro de azucenas en alusión a la Virgen, reproduciendo parte del escudo de la corporación, que asimismo, cuya vara se realizó en el taller sevillano de Manuel de los Ríos. Asimismo, se estrena nuevo Senatus de parecido estilo sobre terciopelo granate y varas de cargos de madera y cabezal de orfebrería, todo ello, también de Manuel de los Ríos. También se estrenó ese año la bandera pontificia.


1987. Nuevo guión de la hermandad


Senatus 1987
Una importante renovación en los enseres y en los elementos del paso de palio, que en aquellos tiempos se consideraban relevantes, se estaban llevando a efecto. Quizá con la perspectiva estética de la mentalidad actual, algunos de dichos enseres no se hubieran realizado, pero se imponía la escasez de recursos económicos, a veces dramática, para abordar la realización de otros de más costosa envergadura. 


Simpecado de López Escribano

Sin embargo, muchos de dichos enseres se estaban realizando con acierto indudable como la peana y la candelería, realizadas por Miguel de los Ríos, nuevo orfebre de la hermandad y que fueron estrenados el Domingo de Ramos de 1988, y las jarritas, ángeles de la peana, el entrecalle con la Virgen del Rocío y remates de varales lo hizo en 1989 el mismo taller sevillano. Años estos de bastantes estrenos, a los que se unió la magnífica saya de la Virgen de terciopelo burdeos bordada en oro. 

Ese año 1988, las incertidumbres que originó el suprimir por la Junta de Andalucía la festividad de la Inmaculada, que llevó las cofradías a plantearse el suprimir sus estaciones de penitencia, hizo que las que salieron (lo hicieron casi todas) se organizaran con alguna precipitación y fue el año en que se suprimieron las características bandas de cornetas y tambores de cabecera, para abrir la comitiva la cruz de guía y su cortejo. Quizás a ello, contribuyó la precipitación en contratar las bandas de música y la idea del ahorro que suponía la supresión de dichas bandas de cabecera.   


Maravillas 1990. Nueva saya bordada en oro y candelería, peana repujadas. Vuelve a recuperar las orquídeas frontales. Foto de M. Lirola

La cofradía llevó ese año y el siguiente de 1989 el acompañamiento musical de la Agrupación Virgen de la Estrella y los pasos portados por los costaleros de Jesús Nazareno.  

En 1990, la Banda Municipal de Música de Granada, que tantas décadas había acompañado musicalmente a la hermandad y de la que fue Hermano Mayor  Honorario su antiguo director, el Maestro Faus, primer compositor de una marcha a la Virgen de las Maravillas, ese año se negó la dirección a concurrir definitivamente a seguir asistiendo a la procesión. Los tiempos políticos habían cambiado y puede que tras esa negativa estuvieran razones de esa índole. 

El paso de Cristo fue de silencio por la circunstancia descrita y la Virgen estrenó otra saya de terciopelo azul con bordados antiguos en oro, costeada por una hermana de la cofradía.

Ese Domingo de Ramos de 1990 volvió a presentarse lluvioso y la  hermandad tuvo que regresar a su templo, cuando estaba pasando por Plaza Nueva.

En el Domingo de Ramos de 1993, para conmemorar en cincuenta aniversario de la fundación de la hermandad, esta decidió, salir con el paso del Señor de la Sentencia sin el acompañamiento de las figuras del misterio, de la misma forma que lo realizara en 1944, cuando salió por vea primera. Iba con los delgados candelabros de guardabrisas de aquellos tiempos iniciales y claveles rojos, cuatro en las esquinas de la peana y formando calvario en el resto del paso.




Ese año para los cultos de la Cuaresma se montó el altar en la capilla de la Virgen de las Maravillas presidiéndola el Señor en el retablo y la Virgen a los pies. No eran tiempos aún en los que los párrocos cedieran el presbiterio de la iglesia para colocar los altares de cultos de los titulares de la hermandades, que siempre dan mayor esplendor a la función.


1993. Cultos de la hermandad

En 1994 la imagen es elegida para presidir el vía crucis cuaresmal de la Real Federación de Hermandades y Cofradías que se celebra cada año en la catedral granadina. Era el segundo que se celebraba y la imagen fue sobre las antiguas andas de plata pertenecientes a la Catedral.

También deja ese año de ser párroco y consiliario de la hermandad D. Carlos del Castillo, que lo trasladan a la parroquia del Sagrario y lo sustituirá D. Enrique León Ruiz.


1994. Vía Crucis a la Catedral

El mismo año se procedió a empezar la restauración de la imagen del Señor por el restaurador Francisco Marín Cruces, quizás la primera en tiempos contemporáneos. Fue la imagen con corona de espinas naturales y sin potencias, para acercarla lo más exactamente posible al aspecto que tuviera cuando el escultor José de Mora la realizara. Desde las primeras salidas procesionales y hasta nuestros días, el Señor siempre se ha presentado con ambos atributos a la vez: corona de espinas naturales y potencias de orfebrería.

Sin corona ni figuras del misterio, sólo con sus potencias antiguas, irá también el Domingo de Ramos de 1995, quizás por estar recién restaurada la imagen y presentarla así en su más genuina pureza o porque se estaban empezando a restaurar las figuras del misterio (21). Llevaba los cuatro faroles de orfebrería, que la Virgen procesiona actualmente como candeleros de cola del palio. También la vara con crespón de luto por el fallecimiento del que fue, tantos años, primer hermano mayor de la hermandad D. Luis González Rodríguez.


1995

La restauración consistió en fijar la imagen a la peana, reparar grietas y otras faltas que presentaba, especialmente en la parte inferior de la clámide que viste la imagen, así como media limpieza. Decía el restaurador que el ensamblaje de las piezas es de tal perfección que denota la mano de un gran maestro escultor, como José de Mora, al que hoy con toda seguridad se atribuye por las razones histórico-ducumentales que ya expusimos.  
De la restauración se deduce que la clámide había sido repintada en el pasado en el color púrpura que presenta en la actualidad, sobre un material que tal vez fuese plata o estaño. La policromía original había desaparecido en un gran porcentaje, salvándose el galón dorado que la circunda. Los gastos de la restauración fueron sufragados por Hipercor-Corte Inglés, donde la imagen se expuso para la contemplación de los cofrades (23).


1995

Ese año seguía la Agrupación Musical Virgen de la Estrella acompañando a la cofradía, y salió como novedad musical, la Agrupación del Cristo Crucificado de Guadix. Los pasos los mandaron Antonio Fougerat, como primer capataz y José L. Pérez Raya de auxiliar. La Virgen según se anunció en la prensa volvió a llevar el manto recogido a la altura de los codos, innovación que no volvió a presentar en los años posteriores ( por ese tiempo vestía a la Virgen Francisco Afán de Rivera.

El nuevo paso de Misterio

Las condiciones de falta de amplitud en el paso de misterio para albergar las ocho tallas que lo componen, lleva a la hermandad a acometer la realización de un nuevo canasto y respiradero más grande y cuya primera fase se presenta en la estación de penitencia de 1996. 

Esta primera fase consistió en la ebanistería del canasto que realizó Miguel López Moya, que realizó también las columnas que van detrás del sillón de Pilatos. El trabajo de talla, tanto del canasto como del respiradero, se encargó al tallista granadino Antonio Moreno Carrasco. 

Este año de 1996 saldrá sólo dicho canasto, pero en ebanistería y Pilatos de pie sin su trono o sillón, manteniendo como respiradero el friso labrado y dorado del paso anterior. También saldrán todas las figuras del misterio restauradas  por Francisco Marín Cruces. Dichas figuras que fueron talladas a principios de los años sesenta el escultor Benito Barbero y su hijo Antonio; todas ellas son de vestir excepto los dos soldados romanos.


Sentencia 1996. Canasto en ebanistería y nuevos faldones azules

1996

Sin embargo, un paso de misterio tan completo, merecería haberlo realizado de más grandes dimensiones aún en su longitud, pero la hermandad se vio en la dificultad de la estrechez que presenta la calle Carrera del Darro en la zona donde se alza la iglesia de San Pedro; entre la reja del compás y la Casa de Castril que tiene enfrente, el espacio es insuficiente para que el paso pueda dar la vuelta o revirá.

Ya en 1997, se estrenará otra fase de la obra del paso de la Sentencia, que consistió en columnas del trono de Pilatos y tallado completo de la canastilla y del respiradero. El canasto resultó de formas rectangulares con bandas talladas con elementos vegetales y seis medallones o cornucopias, cuatro en las esquinas y uno en cada costero. El respiradero, más barroco, presenta caídas en las esquinas que disminuyen conforme avanzan hacia el centro.



1997
La hermandad, a la vez que acometía la realización del nuevo paso, va a formar su cuerpo de costaleros, quizás un poco más tardíamente que otras hermandades que contaban con sus propios costaleros desde finales de los años setenta y principios de los ochenta. En 1997, serán sus capataces: Fernando García Romera y Nicolás Castro Casares. A su vez se sigue cambiando de bandas de música, para llevar la de cornetas y tambores del Cristo de la Lanzada y la banda de música de Benamaurel. 

Ese año de 1997, se estrena también el llamador del paso de misterio de la orfebrería sevillana de Mallol y en las esquinas seguirá llevando los candelabros de guardabrisas antiguos con cera roja, pasando los cuatro faroles de orfebrería al paso de la Virgen de las Maravillas como faroles de cola, que aún sigue llevándolos en la actualidad.

En 1998, se elige el tercer hermano mayor en los cincuenta y cinco años de la Cofradía. Será nombrado D. Adolfo López Checa. 

Estos años de finales de la década de los noventa la hermandad tiene como primer objetivo la restauración de sus imágenes y, en 1998, acomete la de la Virgen, encargándosela, también, a Francisco Marín Cruces. Para acometer el trabajo la imagen se lleva al vecino convento de dominicas de Santa Catalina de Zafra y una vez finalizada se devuelve la imagen a su sede de San Pedro en andas de traslado.

La Virgen, sin que se vea por el tocado, lleva cabello corto labrado en su cabeza y cortado de forma monjil, que deja exentas las orejas, de forma que se aprecia la gran calidad de la talla. La restauración llevada a efecto por Marín le devuelve la policromía original de lividez marfileña, que su autor le imprimió, por lo que fue a mi juicio, una de las decisiones más acertadas que tomó la cofradía. También se le restaura el candelero y las manos que realizara Benito Barbero en los años cuarenta en sustitución de las originales entrelazadas, que fueron apropiadas por un particular en su día y aún parece que no se han devuelto. 


1998. Traslado de la Virgen desde Santa Catalina de Zafra

También, en 1998, se vuelven a cambiar los hábitos, estrenándose parte de los de la sección del Cristo, que son los que aún mantiene la cofradía y que consisten en capa y hábito de sarga color hueso y capillo y cíngulo color burdeos. Era la cuarta o quinta vez que la hermandad realizaba un cambio de habito desde su fundación; en esta ocasión parece que se quería darle un sentido de cofradía de barrio. El resto y los de la sección de la Virgen se sustituirían al año siguiente de 1999.

También en 1998 a la Virgen le es impuesto el fajín del del general de Intendencia, D. Adolfo Ortiz de Zárate, que lucirá en las estaciones de penitencia.

Nueva carrera oficial se instala en 1999, para evitar la plaza de Bibrambla, que perturbaba el recogimiento en el paso de las hermandades por la gran cantidad de terrazas de restaurantes y bares que existen en ella. También la cercanía de la Plaza de las Pasiegas, hacía que los acordes de las bandas de música que discurrían por dicha plaza se solaparan con los de las bandas que transitaban por la de Bibrambla.


1998. Nuevo hábito de capa

Nuevas composiciones musicales se realizaban para la hermandad, este año se estrena la marcha "Virgen de las Maravillas" de Francisco Rojo, y al año siguiente la partitura "Al Señor de San Pedro" de Felipe Cañizares, dedicada a Jesús de la Sentencia.


Asimismo, en 1999, se labran las cartelas del canastillo con las imágenes de los Evangelistas, labor que realiza el escultor granadino, Miguel Zúñiga Navarro. Ese año se estrena el guión sacramental diseñado y realizado por el Sr. López Escribano, que también realizará los paños de las bocinas de la comitiva del Cristo en 2001.

El nuevo itinerario oficial, obviaría la calle del Príncipe para continuar hacia Puerta Real, por Reyes Católicos, para ir por Mesones y Marqués de Gerona. Autorizándose por el arzobispo D. Antonio Cañizares Llovera la entrada de las hermandades a la catedral en el año jubilar 2000, después de sesenta años de solicitudes al cabildo catedralicio por parte de la cofradías granadinas.

La lluvia, que tantas veces importuna a las cofradías en Semana Santa, no permitió que esa año la hermandad hiciera su primera estación de penitencia ante el altar mayor del templo catedralicio, teniendo que suspender su salida procesional y así ganar el jubileo sus hermanos. Lo ganaría acudiendo, junto con las hermandades de la Santa Cena y de Jesús Despojado, a la Basílica de la Virgen de las Angustias el día 18 de noviembre de ese año 2000.

Otros artistas granadinos intervinieron en el nuevo paso de la Sentencia y fueron el dorador Cecilio Reyes y Encarnación Rodríguez, que también realizaran los nuevos candelabros de guardabrisa de dicho paso. El dorado del canasto y respiradero se estrenará en el año 2002.


Año 1999- 2000
Para el Domingo de Ramos de 2002, ya estaba el paso totalmente dorado en pan de oro y tallados los nuevos candelabros, que se presentarán sin dorar en dicha Semana Santa. Al negrillo que tradicionalmente portaba la palangana para el lavado de manos de Pilatos, se le pone una toalla y el gobernador romano se las lava en una bacinilla metálica de pedestal.


2002 paso con dorado acabado y nuevos candelabros
Por obras de acondicionamiento de su capilla en el año 2002 la Virgen estará en el presbiterio de la iglesia de San Pedro y San Pablo durante enero y febrero.

Los respiraderos de plata del paso de la Virgen de las Maravillas se restaurarán en el año 2003 por el taller granadino de Manuel Martín Álvarez, que también realizará dos ciriales de la cruz parroquial diseñados por el Sr. López Escribano, con el dorado de los candelabros. El paso de la Sentencia se le habían dorado los candelabros delanteros y unas pequeñas cartelas en el respiradero con las imágenes de los otros cuatro titulares de Cristo de las cofradías del Domingo de Ramos, realizados en pintura por el artista japonés Joshio.

Pero ninguno de estos enseres se podrán ver en la calle, pues ese año empezó a llover cuando salía la hermandad a su estación penitencial y sin salir el paso de palio, se hubo de volver a San Pedro.


2003. No pudo salir por la lluvia


La hermandad tuvo en el año 2003 un gran gesto de gratitud hacia tres hermanos cuya vida había estado íntimamente unida a la hermandad, desde los años fundacionales, prestándole continuos servicios y entrega, a los que se nombra Hermanos Mayores Honorarios: D. Miguel López Escribano, tantos años hermano mayor, que diseñó y ejecutó muchos enseres de la hermandad en tiempos de escasez de medios; D. Antonio Ruiz Castillo, vestidor tantos años de la Santísima Virgen de las Maravillas desde los primeros años de la Cofradía y D. Salvador Contreras, albacea a cuyo cargo y custodia había tenido los enseres y efectos de la hermandad en varias décadas. 

D. Miguel López Escribano, apenas si tuvo tiempo de disfrutar de dicho reconocimiento, pues en junio de esa año fallecía, para unirse a su amantísima Virgen de las Maravillas. Con cuyo motivo la imagen fue vestida por vez primera de luto.




Ese año, se estrenaba la marcha dedicada a la Virgen del compositor Víctor Manuel Ferrer "Sale la Virgen de las Maravillas. También un nuevo vestidor se había elegido para la Virgen, José María Serrano Lanzas y la hermandad pone en la calle la publicación "Darro Cofrade".


Maravillas 2004. Vestida por José Mª. Serrano Lanzas. Foto de A. Guzmán Úbeda

Si pudo salir el Domingo de Ramos de 2004, en el que la Virgen fue exquisitamente vestida, estrenando la peana restaurada por Manuel Martín y los cuatro candelabros de guardabrisas en las esquinas del paso de Misterio, terminados y dorados por Cecilio Reyes, que en el siguiente año de 2005, completaría con dos más pequeños en los costeros.

El paso, después de grandes esfuerzos económicos por parte de una hermandad que contaba, solamente, con unos 500 hermanos estaba totalmente terminado. Por otra parte, una hermandad que había sabido manifestarse en la calle con una comitiva ejemplar en en su seriedad y buen hacer.


Sentencia 2004. Foto de Manuel Lirola. Revista Gólgota

En 2005, otra vez Jesús de la Sentencia es protagonista del Cartel Oficial de la Semana Santa de Granada, en una instantánea cuando llega su paso a Plaza Nueva ante la torre mudéjar de Santa Ana. Este año ya acabado el paso de Jesús con los dos candelabros de guardabrisas en los laterales del mismo y marchará con la Banda de Jesús de las Tres Caídas.


En 2006, la hermandad elige a su cuarto hermano mayor en la persona de D. Vicente Gómez Rodríguez y nombra hermano mayor honorario al granadino, Ecmo. Sr. D. Manuel Jiménez de Parga y Cabrera, que fue Ministro del Trabajo y Presidente del Tribunal Supremo.

Una nueva forma de caminar del paso de la Sentencia contemplarán los granadinos en la Semana Santa de 2006; la hermandad había decidido cambiar la forma de llevarlo de la tradicional forma granadina de concebir la trabajadera a hombro, para asumir la de costal, variante que era preferida por su cuerpo de costaleros. Al año siguiente de 2007, el cambio a costal se adoptará también en el paso de palio de María Santísima de las Maravillas.

Finalizado el nuevo paso de la Sentencia, la hermandad empieza, en 2007, a acometer un nuevo y gran proyecto: el realizar otro manto bordado para la salida procesional de la Virgen de las Maravillas. El contrato del bordado lo realiza con el taller de Felicitación Gaviero de Málaga, según el diseño de Antonio Rodríguez García.

La hermandad creará en octubre de 2008 una comisión para el seguimiento de la labores del bordado del nuevo manto de la Virgen, que estará presidida por D. Armando Ortíz actual vice-hermano mayor de la cofradía.

También ese año (2007) se nombra Camarera Mayor Honoraria a la Duquesa de Alba, Dª. Cayetana Fritz-James Stuart y Silva; para la entrega del nombramiento el hermano mayor y vice-hermano mayor se desplazan a Sevilla, al Palacio de las Dueñas, residencia de la Duquesa, a la que entregaron el título, medalla y foto de la Virgen con mantilla. 

No pudo salir la hermandad a realizar su estación en 2007, por la inoportuna lluvia que se presentó, que tampoco permitió la salida a las cuatro cofradías restantes. Se abrieron las puertas de la iglesia al público, que contempló el Señor de la Sentencia en un paso con el friso de iris morado y jarras de clavel rojo en los costeros. El iris sustituía a claramente al tradicional clavel rojo de otros años. La Virgen con su clásico exorno de clavel rosa, se acompasaba con las jarritas delanteras de rosas del mismo color y los faroles de la trasera, en lugar de candelabros de guardabrisas, que realizó Manuel Marín.




Mucho se había incrementado la actividad de las cofradías granadinas a partir de los años ochenta con profusión de actos de culto y culturales: primorosos altares de culto, vía crucis, pregones, ensayos costaleros, bandas de música, revistas, tertulias, carteles..etc. La hermandad de la Sentencia, además de la revista "Darro Cofrade", realizaba un cartel de Semana Santa, que en años anteriores se presentaba en ese convento tan colaborador con la hermandad como es el Convento dominico de Santa Catalina de Zafra y que en 2008 encargó su presentación al conocido periodista Tico Medina. También se nombra al decanato de Jueces Hermano Mayor Honorario de la Hermandad.

Hemos de decir también, que la hermandad que se había caracterizado desde su fundación en no admitir mujeres de mantilla en su estación de penitencia, quizá debido a la impronta sevillanizante que estuvo presente en sus primeras décadas, se desmarca de esa línea y permite su participación en esta década de principios del siglo XXI, tal vez algo antes. La participación de la mujer en la Semana Santa era tan comprometida y valiosa que no se podía negar su presencia en la procesión con ese clásico atuendo, por otra parte, tan genuino de la Semana Santa de Granada, desde hacía cien años.


2007. Las mantillas de la Virgen de las Maravillas. Foto Manuel Lirola

Esa Semana Santa de 2008, la imagen de Jesús se elevó un poco en el paso para que no presentara la sensación de cierto agobio por el resto de figuras y darle más marcado protagonismo en la escena pasionista. A Poncio Pilatos se le vuelve a sentar en su sillón y así darle mas armonía y movimiento a las líneas de la escena.También Claudia Prócula y el romano del Senatus se cambian de lugar.

Finalizada la Semana Santa, las imágenes son trasladadas al convento de Santa Catalina de Zafra para estar allí dos meses mientras se realizan obras en su sede de San Pedro, para regresar a sus capillas el 27 de junio de ese año.

En octubre de 2008, se celebra la exposición "Los amó hasta el extremo" en el iglesia albaicinera de San Cristóbal, organizada por la Hermandad de Jesús de la Pasión, con sede en dicho templo, en la que apareció expuesta la imagen del Señor de la Sentencia.

Dos veces salió procesionalmente la cofradía en la Semana Santa de 2009: El Domingo de Ramos, su día normal y el Sábado Santo, 11 de abril, con el resto de los pasos de Cristo de la ciudad, ocupando el noveno lugar, para conmemorar el Centenario de la procesión del Santo Entierro Antológico, realizado en su primer año en 1909 y del que se puede decir, que fue el acontecimiento que puso en marcha la concepción de la Semana Santa de Granada tal y como hoy la conocemos. 


2009. En la Passio Granatensis
Cien años de fundaciones de nuevas hermandades de penitencia o revitalización de algunas antiguas (Santo Entierro y Soledad), que habían precariamente subsistido tras los acontecimientos negativos para ellas del siglo XIX. La única de estas antiguas que mantenía su vigor fue la de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada, pero sin conservar su carácter penitencial, que perdió en el último cuarto de dicho siglo.


Más de 200.000 personas, venidas de otras provincias contemplaron la magna procesión, aunque una lluvia intermitente restó esplendor al acto procesional.


2009. Maravillas en Gran Vía último año de manto antiguo. Foto de Fernando López Rodríguez

El nuevo manto de la Virgen de las Maravillas estaba finalizado para la Cuaresma de 2010, siendo presentado en el Ayuntamiento de Granada el día 2 de marzo. Se había bordado sobre terciopelo color granate con bordados de realce de estilo decimonónico. También se le bordó nueva saya procesional bordada en oro sobre tejido blanco y ambas prendas fueron bendecidas el Viernes de Dolores, día 26 de dicho mes, antes de colocarlas a la santa imagen.


2010. Nuevo manto de las Maravillas.

El paso de palio de Virgen de las maravillas, aunque extraordinariamente enriquecido, conservaba, no obstante, el carácter y colores con que se concibió a finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta de pasado siglo, constituyendo una verdadera joya de romanticismo. Todo ello se estrenó el Domingo de Ramos de 2010.

Ese año la Virgen también cambió la ornamentación tradicional de su flor. Las jarras entrevalares se hicieron en forma de pináculo, en lugar de bola, con iris blanco, en lugar del clavel rosa habitual. Las jarras delanteras llevaban capullos de rosa blancos, y el friso, sí que iba de clavel, pero blanco en lugar de rosa. Al año siguiente, volvió a lucir en rosa la flor, como había sido lo habitual tantos años. 

Ese año de vuelve a cambiar de vestidor para encomendarle la tarea a Francisco Garví.

El Señor de la Sentencia y su paso de misterio surcaba la Carrera del Darro con adorno de iris azul y rosas granates al pie de Jesús a los acordes de la ya clásica en esta hermandad banda de Jesús de la Tres Caídas de Granada. La Virgen con la banda de música San Isidro de Armilla, también usual en estos años, interpretando magistralmente las más sentidas marchas de la Semana Santa. Un recreo para los sentidos y la sublimación devota de la contemplación de María como reina del sufrimiento sobre las cervices de sus costaleros. 



Sentencia 2012

Año de efemérides este de 2010, pues se cumplían el 325 aniversario de la realización de la imagen de Jesús de la Sentencia por el insigne José de Mora (atendiendo a las razones que se han expuesto al principio de este trabajo sobre autoría y procedencia de la talla). Con este motivo la imagen presidió el presbiterio de la iglesia de San Pedro durante seis meses, hasta octubre de dicho año, realizándose un cartel extraordinario para la efeméride y diversos actos culturales y religiosos.

Ese año nos pronunció las Glorias de María el vice-hermano mayor de la cofradía, D. Armando Ortiz García, en la Basílica de San Juan de Dios.

Para la Semana Santa de 2011 vuelve a cambiarse la ubicación de la Tribuna oficial para instalarse en la calle Ángel Ganivet, y seguir el itinerario oficial por Puerta Real y Mesones. La Plaza de Mariana Pineda cobra gran protagonismo al comienzo del itinerario, donde confluyen las hermandades que vienen de cada barrio.

Pero será la incertidumbre meteorológica la que haga que estos años de comienzo de la segunda década de nuestro siglo deje encerradas a las cofradías de algunos días de la Semana Santa. No le afectó la lluvia, sin embargo el Domingo de Ramos de 2011 salió la hermandad a realizar su estación de penitencia y también lo hizo en el 2012. 


Maravillas 2012
En estos años finales que estamos considerando la hermandad vuelve a cambiar de capataces, para llevar la dirección del paso de la Sentencia Guillermo Padilla y el veterano Eduardo Carvajal el paso de la Virgen de las Maravillas. 

La inestabilidad que pudiera producirse en unos cambios tan frecuentes de capataces, que afecta a bastantes hermandades, no se aprecia palpablemente en el andar de los costaleros, pues en los últimos años los pasos se llevan con apreciable maestría. Quizá el aspecto  negativo se encuentre en que muchos pasos de nuestras cofradías se recrean excesivamente en algunos momentos, provocando lentitud en la marcha de las cofradías, especialmente, cuando se realizan las revirás, que a veces duran bastantes minutos. 

La hermandad tuvo que regresar cuando surcaba la Carrera del Darro el Domingo de Ramos de 2013, por la aparición de la lluvia, este año que estrenaban los nazarenos escudo en sus capillos y nuevo pollero, para el manto de la Virgen, que mejoraba su estética. Dentro de la iglesia tras las preces del consiliario D. Enríque León, la banda de las Tres Caídas entonó "Y se hizo tu Sentencia", entre la emoción de la gente, que veía frustrado aquel Domingo de Ramos.


Maravillas por Carrera del Darro 2014. Foto de José Quesada Raya



Ese año se restauró la saya burdeos de la Virgen por Miguel Ángel Ruiz Villalba y algunos enseres, como el entrecalle con la Virgen del Rocío, que realizara años atrás Manuel de los Ríos. 

Otro acontecimiento extraordinario se produce el 18 de mayo de 2013: la Procesión Magna Mariana con motivo de celebrarse el centenario de la coronación canónica de la Stma. Virgen de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis. Dicho día María Stma. de las Maravillas en comitiva procesional irá a la Catedral en su paso de palio a las ocho de la mañana, para unirse a los pasos de las 33 Vírgenes, que iban a participar en  dicha procesión magna, que las llevaría por la tarde de ese día, hasta la Basílica de la Patrona.

La Virgen de las Maravillas en esta ocasión recuperará el adorno de orquídeas blancas, en lugar de la flor rosa habitual y el escudo de la hermandad en los cirios. El evento se celebra con gran esplendor, pese a una fina lluvia que intermitentemente se presentaba.


Magna Mariana 2013. Foto La Locura de una familia cofrade

En 2014, nuevos consiliarios tendrá la hermandad en los administradores de la parroquia, D. Manuel García Gálvez y D. Antonio Castillo Urquízar.

2014, se va a caracterizar, por una decisión importante a nivel de todas las hermandades: la ampliación del itinerario oficial para, desde Puerta Real, convertido en el eje central, seguir por la calle de la Alhóndiga, hasta Marqués de Gerona y Catedral. Se consiguió con ello, mayor amplitud, dejando la calle de Mesones, intransitable por su estrechez, pavimento y letreros de comercios y la construcción de tribunas y palcos adicionales en Alhóndiga, muy necesarias por la escasez que de ellas existía. 


Sentencia por San Matías 2015. Foto de José Velasco
En compensación de días aciagos con el mal tiempo, 2014 y 2015 tuvieron una Semana Santa, excepcional en tiempo, temperatura y muchedumbre en las calles de Granada. El Domingo de Ramos la hermandad mostró todo el esplendor acumulado desde los quince años anteriores, a lo que se sumó un aumento de cofrades y mantillas en sus filas. Esto último, no cabe duda de que es fruto de un reconocimiento al buen hacer de las directivas de la hermandad, que han logrado renovarla, al menos, en el aspecto procesional y estético. 


2015. Elegancia y armonía en el paso de palio de las Maravillas.

La Virgen se presentó en la calle el Domingo de Ramos de 2015, más exquisita que nunca, si cabe; capullos de un rosa-lila, formando pináculos sobre todas sus jarras, grande y pequeñas, que imprimían una armonía al conjunto difícil de superar.


Pero quedan unos grandes y difíciles retos aún en el aspecto espiritual: conseguir la asistencia de los hermanos a los actos en los que los convoque la hermandad y disponerse a aumentar la participación en las filas, cogiendo el cirio para acompañar a sus Titulares en el acto clave de una hermandad de penitencia: la manifestación pública penitencial en esa catequesis plástica de la escena de la Sentencia de Cristo y de su Madre de las Maravillas, transida de dolor tras la Pasión de su Hijo.

La actual Junta de Gobierno la componen: Juan Vicente Gómez Rodríguez, como hermano mayor; Armando Ortiz Gracía, como vice-hermano mayor: Emilio Berenguer Vargas, como secretario; Ignacio Vega López, como tesorero; Gerardo Talavera Puerto, como mayordomo de la Scaramental; Juan Pablo Gómez capilla, como prioste; Francisco J. Salas Osorio y Jaime Rodríguez Sánchez, como albaceas; Carmen Capilla Jiménez, camarera de la Virgen; David Capilla Jiménez, como relaciones externas y cultos. También forman parte varios vocales para las distintas áreas de la hermandad, con un vocal adjunto al hermano mayor. 



Foto de José Velasco 2015

Hermanos mayores

1944- 1979     Luis González Rodríguez
1979- 1998     Miguel López Escribano
1998- 2006     Adolfo López Checa
2006- 2016     Juan Vicente Gómez Rodríguez
2016-              Armando J. Ortiz García




---------------------
1. Archivo de la Parroquia de San Pedro, leg. s.c, escrito de 17 agosto de 1844 y LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús, Imágenes Elocuentes. Estudios sobre patrimonio escultórico, pág.82. Editorial Atrio. Granada.
2. RODRÍGUEZ CARRETERO, Fray Miguel, Epytome Historial de los Carmelitas Calzados de Andalucía, p. 86 .Biblioteca Nacional de España.
3. PADIAL BAILÓN, Antonio, La Granada Eterna: Antigua Hermandad de la Humildad de Jesucristo del Convento de la Victoria de Granada (sederos de Granada). apaibailon.blogspot.com.
4. Periódico "Alhambra" de 13 de septiembre de 1857.
5. Diario "Patria" de 4 de abril de 1944.
6. Ibídem de 20 de marzo de 1945.
7. Acta de la Federación de febrero de 1946.
8. Diario "Patria" de 24 de marzo de 1948.
9. Ibídem de 11 de marzo de 1954. Declaraciones del hermano mayor Sr. González.
10. PADIAL BAILÓN, Antonio, Y la historia continúa... (Sentencia). Revista "Gólgota" Semana Santa 2006, p. 44.
11. Diario Patria de abril de 1954.
12. Diario Patria de 11 de marzo de 1954.
13. Diario Ideal de 13 de marzo de 1956.
14. Varios años estaban viniendo a Granada para formar parte de la procesión. Declaraciones de D. Miguel López Escribano al periódico Patria.
15. Diario Patria de 8 de abril de 1960.
16. Ibídem de 29 de marzo de 1961.
17. Ibídem de 9 de abril de 1963.
18. PADIAL BAILÓN, Antonio, La Semana Santa de Granada a través de la Federación de Cofradías, págs. 240-241, Servigraf, 2002.
19. Acta de la Real Federación de Cofradías de 3 de abril de 1967.
20. Ibídem de 22 de marzo de 1968.
21. PADIAL BAILÓN, Antonio, opus cit. pág.261.
22. Diario Ideal de 7 de abril de 1995.
23. Ibídem de 31 de marzo de 1995 y La Crónica de 1 de abril de 1995.
24. Diversas revistas y artículos.